Actividad 3. Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Refugio de Caninos "Doña Mago"
También conocida como análisis previo a la intervención, análisis situacional o diagnóstico de choque. Consiste en descubrir cuál es el problema socioeducativo y comprenderlo lo suficiente como para resolverlo, distinguiendo si es necesaria una intervención.
Modelo de análisis de necesidades de intervención socioeducativa, (ANISE) en las 3 fases fundamentales, propuesto por Pérez Campanero (1994)
Fase de reconocimiento
- Identificar las situaciones desencadenantes
- Seleccionar herramientas o instrumentos para la obtención de datos
- Buscar fuentes de información
Fase de diagnostico
- Identificar la situación actual
- Establecer la situación deseable
- Analizar el potencial
- Identificar las causas de las discrepancias entre la situación actual y la deseable
- Identificar los sentimientos que las discrepancias producen en los implicados
- Definir el problema
Toma de decisiones
- Priorizar los problemas
- Proponer soluciones
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
(REFUGIO PARA PERROS DE DOÑA MAGO)
Introducción
Al analizar los diferentes proyectos sustentables existentes en mi contexto geográfico, me llamó la atención el refugio para perros de la Sra. Mago ya que en la mayoría de un hogar existe un animal doméstico y casi en la totalidad de ellos es un canino.
Ahora bien, podemos identificar que de igual manera estos animales pueden tener una situación de exclusión y carecer de alimento, hogar y cariño. De esta manera mi investigación se basa en el impacto que ocasiona esta situación en las personas al presenciar esta forma de vida en los animales y cuál es la respuesta para hacer frente a esta problemática.
También se mostrará la dinámica que representa el mantener con vida el refugio para perros y la responsabilidad que se tiene para estar al frente del proyecto, y de igual manera se pretende manifestar la importancia de las acciones que se llevan a cabo dentro del proyecto para sensibilizar a la sociedad y llevar a reflexión el suceso
Antecedentes l
Este proyecto social nace de la preocupación de la Sra. Margarita mejor conocida como doña Mago, al percatarse que los animales de calle tenían una situación grave al no contar con alimento, ni un hogar que los acogiera y mucho menos conocer el cariño de quien podría protegerlos, ella cuenta en un video que hace años tenía un perrito y un gatito a quienes quiso demasiado y perderlos ella se sintió devastada y pensó jamás volver a tener algún acompañante, pero al ver que en las calles de su ciudad había muchos animales vulnerables decidió fundar un refugio para ese tipo de animales. Hoy en día cuenta con más de 80 caninos a quienes cuida y protege demasiado junto con la ayuda del ayuntamiento municipal.
Menciona doña Mago que el mantener el refugio es costoso para ella ya que se tiene que sufragar gastos como alimentar a los perros, tratarlos si cuentan con alguna enfermedad, mantener limpio las áreas, así como mantenimiento general del refugio. La ayuda que obtiene de personas con gran corazón tanto con el apoyo del ayuntamiento fortalece su labor, realizando campañas de donaciones de alimento y artículos de limpieza por canje de plantitas que provienen del vivero municipal, otras acciones son recibir materiales reciclables para su venta y obtener recursos para el beneficio del refugio.
El refugio de perros se encuentra en la col. Fraccionamiento las Palmas en la cuidad de Huejutla, la señora Mago quien agradece atentamente el apoyo que se le puede brindar a los animalitos.
Justificación del propósito de mi evaluación s
El hecho de evaluar desde esta perspectiva es porque cada sujeto tiene una forma de percibir el mundo que lo rodea de una manera diferente, estos fenómenos pueden ser captados por la población de acuerdo a su propia realidad, por ello será necesario utilizar instrumentos de investigación como la observación participante o entrevistas logrando recabar información para lograr un análisis del porqué del fenómeno considerando tener una respuesta del como rescindir la situación.
La evaluación desde del paradigma cualitativa me permitirá como investigador desde un análisis reflexivo la forma en que los participantes se van desenvolviendo durante el proceso de las actividades, poder tener una evidencia de aprendizaje fundamentados en los instrumentos de investigación, pero lo más importante es llegar a la conclusión de ¿Cómo lo aprendió?, y ¿Cómo le sirve en su vida ahora lo adquirido? En este proceso se evaluarán las capacidades, destrezas y habilidades de los participantes viéndose reflejadas sus actitudes y emociones que lo lleven a adquirir nuevos conocimientos que lo impulsen a fortalecer su creatividad y su compromiso con la sociedad que lo coadyuva.
Objetivos l
Objetivo principal
Promover beneficios sociales en apoyo a la calidad de vida de los animales caninos en situación de calle o maltrato, otorgando bienestar que el refugio de doña Mago ofrece en la ciudad de Huejutla para estos animalitos.
Objetivo general
- Rescatar a perros en situación de calle
- Otorgar una mejor calidad de vida a los animales y salvarlos de maltrato
Técnicas e instrumentos de evaluación
Esta observación me facilitará conocer mejor lo que ocurre en dicha actividad, indagando sobre los comportamientos que los participantes generan con las actividades recomendadas para el beneficio de la asociación. De igual manera describiré el ambiente en el que ocurre el experimento y como esto influye en la participación del público.
Instrumentos que me permitirán recopilar información y datos para realizar una evaluación con los propósitos propuestos
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Para complementar la información que se obtiene de la observación añadiré un listado de indicadores que me serán útiles para delimitar mi información de los datos obtenidos con mi observación dando muestra de los resultados recabados con este instrumento de una forma más global. Bhola, H. S. (1992) “Los instrumentos son siempre inestructurados y generan datos cualitativos. Se busca la aplicabilidad y adecuación de los resultados más que su generalización”.
Escala basada en los datos de la observación:
| básico | satisfactorio | sobresaliente |
Indaga acciones que favorecen para el cuidado de los caninos. | |||
Reconoce y valora las actividades que se presentan para el beneficio del refugio | |||
Tiene conocimiento sobre las actividades que se está ofertando | |||
Reconoce la importancia del trabajo colaborativo para el beneficio | |||
Tiene una participación activa | |||
Atiende las reglas que se indican para la actividad |
Comentarios
Publicar un comentario